Trends Senior Director en Ipsos Perú
Una pandemia que transformó a los peruanos en más digitales que nunca
El confinamiento en casa viene privando a los peruanos de una serie de actividades presenciales que formaban parte importante de su rutina de vida, ir a trabajar, a clases, de paseo o de compras, acudir al banco o centro comercial, incluso costumbres muy arraigadas como las reuniones familiares y sociales se han visto limitadas, pero que la población conectada encontró las soluciones en el entorno digital. La penetración de internet en el país venía registrando una tendencia positiva año a año, pero el uso de internet se aceleró significativamente como efecto de quedarnos en casa por la pandemia de la Covid-19.
Los usuarios pasan más tiempo en internet, aprendieron a utilizar nuevas aplicaciones y soluciones en línea, también aumentó la dedicación a la búsqueda de información, interacción en redes sociales y al entretenimiento en línea. La edición 2020 del estudio sobre la Internet y los peruanos de Ipsos Perú da cuenta de interesantes hallazgos que se resumen a continuación:
- Universo digital: el 80% (13.5 millones) de la población peruana mayor de edad es internauta y un usuario frecuente. El segmento con mayor uso de internet lo conforman los jóvenes menores de 35 años, principalmente de NSE A, B y C. La cantidad de hogares que cuentan con conexión a internet aumentó considerablemente, paso de 62 a 78% en el último año. Esto es el resultado de la demanda por cubrir las actividades remotas en casa. Incluso entre aquellos que no tienen el servicio, están evaluando contratarlo en los próximos meses.
- Multidispositivo: el principal dispositivo de conexión sigue siendo el smartphone, una clara tendencia en el país, pero que este año con la coyuntura sanitaria registra una pausa, tomando mayor relevancia la Pc, la laptop, la Tablet e incluso el Smart Tv. Poco más del 60% declara usar más estos dispositivos respecto a principios de año. Entendible por cierto considerando que el trabajo y la educación remota se utiliza permanentemente un computador; y para otras actividades como las de entrenamiento una tablet o un televisor inteligente para el consumo de contenido vía streaming. Situación que se mantendrá mientras sigamos permaneciendo en casa la mayoría parte del tiempo.
- Streaming: casi la totalidad de internautas ven y escuchan contenidos en internet. El consumo de video creció significativamente y las plataformas más utilizadas son YouTube, Netflix y Facebook. Algo similar ocurre con el streaming de música, creció al doble y las plataformas lideres son YouTube y Spotify.
- Wifireros: una característica del peruano es ser uno de ellos. La mayoría conecta sus dispositivos al wifi del hogar, incluso el teléfono móvil aún teniendo contratado un plan de datos. Para la gran mayoría quedarse sin internet horas, días o una semana completa es casi catastrófico. Brotan sentimientos negativos como desconectado del mundo, incomunicado, desinformado, aislado, angustia, ansioso, desesperado.
- Viviendo en Internet: otro cambio significativo este año atípico, son las actividades realizadas en internet y que son clasificadas en 3 grupos: interacción, entretenimiento e indagación. Algo que se mantiene en el tiempo es la búsqueda de información, el chateo y el uso de las redes sociales, que conforman el top 3 de lo más realizado entre los peruanos. Lo que es interesante y llama la atención, es el crecimiento que registran otras actividades -en el entorno digital- como escuchar música, leer noticias, ver series y películas. Lo mismo ocurre con la gestión de los correos, las videollamadas; y los juegos, las operaciones bancarias y las compras en línea. Los indicadores se duplicaron en algunos casos, en otros se triplicaron respecto al 2019.
- Todo en Internet: respecto a la información que suele buscarse destaca lo referido al Covid-19. Música, información laboral, académica, cocina y repostería, películas y series, salud, economía y política, actividad física entre otros temas.
- Redes sociales: FaceBook y WhatsApp son las aplicaciones más descargadas y utilizadas por los peruanos. YouTube, FB Messenger e Instagram les siguen los pasos.
A distancia: el 46% hace videollamadas, principalmente por WhatsApp. También Zoom y Messenger. Un grupo de jóvenes también usa la plataforma de Instagram. La mitad de los internautas están llevando clases remotas y suelen ser de todo tipo, desde cursos sueltos hasta programas académicos. Los cursos o webinars es lo masificado, luego las clases universitarias, las escolares y los cursos de idiomas. Las clases escolares demandarían alrededor de 3 horas al día mientras que las universitarias casi 4 horas. Para la mayoría si está funcionando la modalidad de clases a distancia. Zoom es la plataforma más utilizada. Entre quienes cuentan con un trabajo, 3 de cada 5 lo hace a distancia. La mayoría de ellos considera que laborar desde casa funciona bien, pero que trabajan más horas al día. Igual prefieren continuar con el trabajo remoto. El 72% de conectados está ya comprando a distancia, aunque predomina el e-commerce versus los pedidos por WhatsAPP y llamando por teléfono. Entre quienes todavía rehúyen a las compras por internet acusan razones de inseguridad y desconocimiento.
Los usuarios pasan más tiempo en internet, aprendieron a utilizar nuevas aplicaciones y soluciones en línea, también aumentó la dedicación a la búsqueda de información, interacción en redes sociales y al entretenimiento en línea.
En este contexto de un peruano más digitalizado, la prioridad para las instituciones y empresas será avanzar a paso acelerado con su transformación digital; y en paralelo, deberán conocer y comprender a este cada vez más poblado segmento de ciudadanos y consumidores para poder conectar con ellos y satisfacer de manera adecuada las nuevas necesidades del mercado. Recordemos que la crisis sanitaria y económica se extenderá al 2021, así es que estamos frente a varios meses en los que estos comportamientos digitales seguirán muy vigentes, y si bien el retorno a la vida anterior podría generar una menor dedicación al ocio digital, éstas no desaparecerán. Las actividades de compras por internet y operaciones financieras en línea, entre otras, llegaron para quedarse.
Deja una respuesta