EL MIX MODE

Este segmento de consumidores lo conforman siete millones de personas que representan el 40 % de la población urbana; pero, económicamente, generan el 54 % del ingreso total y son los que más gastan. Está compuesto especialmente por miembros de hogares nucleares y compuestos, predominan los de NSE ABC1 y son principalmente millennials adultos. Su economía familiar promedio bordea los cinco mil soles mensuales, descontados los gastos corrientes les queda un tercio de sus recursos disponibles para otros gastos, el ahorro o la inversión. La mayoría es bancarizada y un tercio tiene algún emprendimiento.

Les preocupa la incertidumbre política, pero aún más, la economía doméstica. La pérdida de ingresos, la reducción de sus ahorros, el endeudamiento en algunos casos y los planes truncados les genera estrés y angustia. Para darles solución, se plantean concretamente dirigir sus esfuerzos a tener un negocio propio, buscar un segundo trabajo o cambiarlo por uno con mejores prestaciones y remuneraciones; así como realizar compras inteligentes y racionales que les permitan comprar más por menos.

Una de las características de los mix mode son las ganas de reactivar los planes de la prepandemia y orientar sus esfuerzos para hacerlos realidad. Si bien, también están afectados por la situación económica del país, no piensan postergar más su reactivación social ni esparcimiento fuera de casa. Valoran las experiencias al aire libre y los viajes, en los primeros meses del año optaron por paseos de ida y vuelta dentro de Lima y a partir del tercer trimestre algunos se animaron por los viajes al interior del país y al exterior .

A este segmento le gusta estar bien informado y también bien entretenido. Consume tanto contenido de los medios tradicionales como modernos, pero pasa la mayor parte de su tiempo en internet. La televisión, la prensa escrita y la radio no han pasado de moda, pero se les dedica menos tiempo y frecuencia que antes. Un grupo de ellos se informa a través de las webs de noticias y es un público interesado en los podcasts. Estas personas, al ser más digitales, están permanentemente conectados a sus redes sociales.

Al estar en casa, se entretienen viendo películas, series, escuchando música y jugando en línea. Demandan mucho streaming, tanto de audio como de video. Fuera de casa, con frecuencia visitan familiares y se reúnen con amigos. Actividades que se vienen retomando con fuerza como parte de reactivar su lado social. También le destinan tiempo a disfrutar paseos en áreas verdes y lugares campestres. El retorno a restaurantes, cines, teatros, gimnasios, centros comerciales, salones de belleza, entre otros, va en aumento.

Siguen migrando operaciones y transacciones al entorno digital, entre ellas sus operaciones bancarias, algunas de sus compras, el pago de servicios y el pedir delivery de comida, incluso ciertas consultas médicas. Estas personas buscan comodidad, simplicidad y les gusta tener el control. Prefieren las cosas sencillas y prácticas. De las marcas, esperan que cumplan con lo que prometen en la publicidad, esperan encontrarlas en el punto de venta y que sean más empáticas. La mayoría asegura que cambiaría sus marcas actuales por marcas sostenibles.

El mix mode compra aquí y allá. Asiste tanto al canal tradicional como al moderno, aunque tiende a asistir con mayor frecuencia a los distintos formatos del retail moderno, principalmente supermercados y centros comerciales. Prefiere la compra presencial, pero la combina con la compra online. Es muy relevante que una tienda, además de su local, tenga una página web, ofrezca servicio de despacho a domicilio, atención personalizada por WhatsApp y una aplicación para descargar en el móvil.

Para sus compras, toma en consideración la calidad de los productos, el precio de estos, la atención brindada por el tendero y la marca. Por lo general, utiliza tres medios de pago: efectivo, billetera móvil y tarjeta de débito. La mayoría percibe que 2022 será un año de gasto y menos de ahorro, no solo por el alza en los precios debido a la coyuntura inflacionaria, sino porque va a retomar una dinámica de vida que conllevará gastos. Le agradan los tiempos actuales de hibridad, es un estilo de vida que empodera y que prefiere se mantenga en el tiempo.

En resumen, es un consumidor empoderado que retoma y reactiva sus actividades fuera del hogar, que espera en este 2022 recuperar el tiempo perdido de los últimos dos años. Es más digital, multimedio y multidispositivo. Le gusta el concepto de hibridez y desea vivirlo. Le es importante tener un abanico de opciones que le permitan elegir o quizás mezclar, busca la felicidad a través de la flexibilidad, una tendencia relevante a tomar en cuenta.

JAVIER Álvarez Trends Senior Director en Ipsos Perú Senior en el mundo de la investigación de mercados. Con estudios en Administración y Marketing lleva tres décadas tras los pasos del ciudadano y consumidor. Expositor y generador de contenidos con varios artículos sobre el comportamiento de los peruanos, las nuevas generaciones y el mundo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *