Transformar antes que digitalizar

En diciembre del año 2013 tenía 41 años y 2 hijos. Pesaba 94kg, llevaba una vida sedentaria de más de una década y ya empezaba a padecer principios de algunas enfermedades propias de la vida rutinaria y de los malos hábitos alimenticios. Triglicéridos y colesterol alto, principios de hernia en la espalda, mala postura, laberintitis, ansiedad y stress.

En ese momento me encontraba de vacaciones visitando a mi hermana en Carolina del Sur EE.UU., días de vacaciones justos para reflexionar sobre el futuro. Fue ese fin de año que me propuse transformar mi vida pensando en el cumpleaños número cincuenta y cómo quería llegar a esa edad en todo sentido.

De lo único que estaba seguro era de que se trataba de un proceso de transformación total para lograr el objetivo y un proceso que empezaba por un cambio de mentalidad.

El objetivo estaba claro: llegar con una vida saludable, con mejores hábitos que sean un ejemplo para mis hijos. Lo que no tenía muy claro era todo lo que tendría que trabajar para lograrlo. De lo único que estaba seguro era de que se trataba de un proceso de transformación total para lograr el objetivo y un proceso que empezaba por un cambio de mentalidad.

Luego de cinco años desde que empecé está transformación en mi estilo de vida, bajé más de 20kg. Ahora inicio mi día a las 5am con una rutina de ejercicios todos los días y me alimento mucho más saludable. He participado en competencias que antes me parecían imposibles de realizar: cuatro competencias de larga distancia IRONMAN (3.8km natación + 180km bici + 42km run), diez IRONMAN 70.3 (media distancia) y más de treinta carreras de todas las distancias. Esto, sumado a tener un buen estado de salud y de dar un buen ejemplo a mis hijos.

¿Pero cómo pude lograr este cambio profundo? ¿Cómo pude transformar mi vida sedentaria y de malos hábitos alimenticios a un estilo de vida de deportista de alto rendimiento? ¿Cómo pude vencer la inercia natural de seguir en mi zona de confort?

Es posible que el avance en la tecnología haya tenido un aporte importante en este proceso, ya que en los últimos años se han desarrollado muchas aplicaciones para facilitar un estilo de vida deportivo y saludable. Aplicaciones como TrainingPeaks, Zwift o Strava son solo algunos ejemplos.

Pero, ninguna de estas plataformas tecnológicas, hubieran servido si antes no realizaba la transformación en la parte más importante de este proceso, en el núcleo donde se toman las decisiones relevantes para un cambio verdadero: “el mindset”.

El Mindset, teoría creada por Carol Dweck, según se indica en un articulo del blog actioncoach se resume en la siguiente cita

“La vida es cambio constante y solo aquellos que tengan la capacidad de reinventarse y ser flexibles profesional y emocionalmente podrán salir adelante”.

Efectivamente, el cambio empieza por la mente. La parte emocional es parte intrínseca en cualquier proceso de transformación. Si la mente está clara todo lo demás viene como consecuencia. Sobre todo, porque todo proceso de transformación es largo y tedioso y si no estamos preparados mentalmente es muy fácil dejarse vencer por el fracaso.

Si esto lo trasladamos al nivel empresarial, el mindset está en los colaboradores y en la cultura de la empresa.

En la transformación empresarial o transformación digital, si no has trabajado en la cultura de tu empresa, que empieza por el cambio de mindset, es muy probable que no se de una verdadera transformación. No sirve de nada llenarte de sistemas o soluciones tecnológicas si no has definido claramente el objetivo y preparado a tu equipo para una verdadera transformación.

Existen muchos ejemplos de empresas que han adquirido decenas de sistemas o programas para aplicarlos a algún proceso o área y en muchos casos no están siendo utilizados o son utilizados sin potenciar su máximo desempeño. ¿Por qué? Debido a que fueron adquiridos solo por el criterio de tecnología y no por un criterio profundo asociado a un objetivo de transformación, a algún cambio de comportamiento de los miembros de un equipo, o para solucionar o mejorar un problema en la experiencia de los clientes. Blockbuster, una empresa que no tuvo claro el objetivo y el cambio de mindset para transformase es un ejemplo.

No sirve de nada llenarte de sistemas o soluciones tecnológicas si no has definido claramente el objetivo y preparado a tu equipo para una verdadera transformación.

Por el contrario, las empresas que tienen claro los correctos pasos de una verdadera transformación, primero se preguntan ¿para qué transformarnos? Y luego preparan a sus equipos para encarar el cambio. La tecnología acompaña en todas las etapas de transformación, pero no dirige la estrategia. La tecnología es una herramienta que responde a una estrategia con objetivos claros y con colaboradores preparados para asimilarlas. Tomemos como ejemplo a los bancos, una categoría históricamente tradicional y con nuevos competidores que nacen 100% digitales. El BBVA hace varios años, desde su casa matriz en España, inicio un proceso profundo de transformación que no era solo digital, sino principalmente redefiniendo su razón de ser y trabajando a nivel cultural. Esto les ha permitido afrontar el nuevo marco competitivo de la categoría, la globalización y sobre todo las exigencias de un nuevo cliente con excelentes resultados.

Como en mi experiencia personal de transformación de vida, digitalizar sin entender primero los puntos céntricos de una verdadera transformación, aplicando la tecnología sin obedecer a un objetivo claro y sin un equipo preparado para asimilarlo es digitalizar por digitalizar.

Share

Director de marcas en Fahrenheit DDB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *