Los peruanos y la navegación por internet

Por: Francisco Carvajal, CEO del Clúster Pacífico de Kantar IBOPE Media.

Han pasado 33 años desde que Sir Tim Berners-Lee inició la gran colección de páginas web que conocemos como la World Wide Web (WWW). La misma que hoy en día organiza nuestros sitios preferidos al navegar por internet. Debido a su rápida expansión, este espacio se ha convertido en un lugar digital indispensable para que millones de peruanos se mantengan informados y entretenidos.

Sin bien internet solo fue utilizado, durante muchos años, como una herramienta exclusiva para investigadores universitarios y militares; es importante resaltar que a partir de la creación de las websites, miles de usuarios entre ellos estudiantes y trabajadores, lograron acceder a una base de datos con información de diversos tópicos de interés personal y/o social.

En Perú, fue posible acceder a esta herramienta de internet en 1995, luego que la Red Científica Peruana (RCP) logró una salida satelital a los servidores informáticos de EE. UU. En ese sentido, y de acuerdo con el estudio Target Group Index (TGI) de Kantar IBOPE Media, más del 89% de los peruanos con acceso al ciberespacio afirmó que la web es el primer lugar donde buscan información; a la par, tres de cada cuatro encuestados señalaron que sienten confianza en internet para estar al tanto de los últimos acontecimientos y el 56% aseguró que lee noticias y artículos, tanto nacionales e internacionales en portales periodísticos y de variedades

Es indiscutible negar el interés por navegar en internet y la preferencia de hacerlo a través de sus teléfonos inteligentes en comparación con otros dispositivos. El 73% declaró que usa este aparato con regularidad para acceder a la web; muy por encima del 46% que lo hace a través de su laptop o del 35% que ingresa mediante su computadora de escritorio. Por su parte, cerca de la mitad de encuestados indicó que se siente perdido sin su smartphone.

De igual forma, un aspecto destacado es que esta colección de páginas web ha sido un buen aliado en el soporte educativo para miles de países ya que el acceso con el que actualmente cuentan los estudiantes es muy alto y las escuelas, institutos y universidades han aprovechado dicha conexión para llegar a los hogares, más aún en medio de una pandemia como la que vivimos actualmente. Según el TGI, al menos uno de cada cuatro internautas peruanos indicó que realiza cursos en línea, ya sean pagados o gratuitos y de una variedad de temas; y un número similar destacó que la web es su herramienta de consulta para realizar tareas académicas. Además, una particularidad de los peruanos que se educan por esta vía es que siguen prefiriendo la comodidad de sus computadoras de escritorio para conectarse a sus clases, frente a otros dispositivos como smartphones y tablets.

Es indiscutible negar el interés por navegar en internet y la preferencia de hacerlo a través de sus teléfonos inteligentes en comparación con otros dispositivos. El 73% declaró que usa este aparato con regularidad para acceder a la web; muy por encima del 46% que lo hace a través de su laptop o del 35% que ingresa mediante su computadora de escritorio.

El tema del entretenimiento no es un factor que quede de lado dentro de la lista de actividades que nos puede ofrecer la web. Actualmente, en línea es posible encontrar diversas opciones como las redes sociales, videos, blogs y juegos, canales de comunicación que nos mantienen en contacto con familiares, amigos y otras personas alrededor del mundo. Respecto a los instantes de conexión, el 94% de internautas señaló que accede a la web en algún momento de la semana útil; mientras que muchos prefieren dejar sus dispositivos de lado hacia el fin de semana para realizar otras actividades. Solo el 57% indicó que ingresa a websites los sábados y un 56% lo hace los domingos.

Por otro lado, y debido a múltiples factores que puede ser seguridad o la disponibilidad de una red de libre acceso, solo dos de cada diez peruanos se atreven a navegar por la web mientras se encuentra en movimiento, es decir, cuando se trasladan de un sitio a otro o se encuentran en el transporte público. El 10% lo hace en el colegio o la universidad y el 5% desde una biblioteca, librería o parque. Y el lugar donde los peruanos se sienten más a gusto para visitar páginas web es en casa (93%), seguido de los centros de trabajo (31%).

Sin duda, en los últimos años existe una gran preferencia de la población por navegar en internet. Asimismo, se han registrado grandes avances en este tipo de servicio; sin embargo, tanto su cobertura como su calidad han sido bastante heterogéneas, lo que limita aún su óptimo uso en gran parte del país. Si bien, cada vez más peruanos cuentan con acceso a internet, aún hay mucho camino por recorrer.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *