Son tiempos en los que es importante transmitir un mensaje sentido, humano, real y esperanzador. La campaña que presentó Coca-Cola hace algunos meses, comienza con el comercial La gran comida, una visión optimista sobre la experiencia de compartir con nuestros seres queridos, nuestro tiempo y nuestras vidas juntos en casa y alrededor de la mesa. Al respecto, conversamos con Gabriel Chávez, marketing manager de Coca-Cola en el Perú.
¿Cuáles fueron los principales objetivos que se trazaron con el lanzamiento de esta campaña?
Entender que el mundo hoy vive afrontando una situación sin precedentes, que nos ha obligado a permanecer más tiempo en casa. Esa realidad ha gatillado varias cosas nuevas también, ha originado que valoremos más los momentos como cocinar, compartir esto junto con nuestra familia. También en el Perú, con los diferentes tipos de familia que hay, la familia tradicional, las parejas, etc. La campaña quiere mostrar algunas de las escenas más representativas de comidas en casa, con las que muchos nos podemos sentir identificados y, obviamente, siempre acompañados de una Coca-Cola. Es en estos momentos, por ejemplo, cuando cocinamos solos o en familia, al pedir comida, en las ocasiones en que necesitamos un descanso y un break en el hogar, entonces es ahí donde tomamos estas nuevas situaciones más cotidianas que ya nosotros venimos revalorando y lo ponemos en evidencia.
Dada la coyuntura ¿en qué medio se han enfocado para transmitirla? ¿Cuál es, en esta ocasión, la ruta que sigue la comunicación de esta campaña?
Es una campaña como la llamamos, 360. Es la más importante también del año para la marca, la campaña central y, por ende, tiene mucha presencia en televisión, en señal abierta, también tiene auspicios en diferentes programas, tenemos presencia en digital y en radio también. Ese es un despliegue que venimos haciendo ya desde el mes de agosto, desde la primera semana de agosto
¿Y la campaña seguirá en lo que queda del año?
Sí, va a estar aproximadamente hasta mediados de noviembre, estimamos, para dar paso después al cierre de año, de navidad con Coca-Cola, que también es otro momento icónico de la familia.
El comercial que vimos de «La gran comida», forma parte de esta campaña ¿cuáles son los principales mensajes que se comparten a través de este spot?
La propuesta, como comenté, es que estamos viviendo un contexto único, un contexto pandemia, que nos invita a repensar y reflexionar muchas cosas, y sobre todo las cosas cotidianas que hoy dábamos por sentado que eran parte del día al día, muchas personas, nosotros mismos estamos ahora mirándola con otros ojos, ¿no?, dándole un nuevo valor. Entonces, la campaña se centra ahí, en alentarnos a nosotros a disfrutar esos momentos que siempre estuvieron y que hoy más que nunca podemos compartir con nuestros seres queridos. En este caso puntual, son esos momentos en el hogar, en donde disfrutamos de cocinar, de pedir comida, de estar juntos alrededor de una mesa y es ahí donde Coca-Cola nos dice y nos invita a que “juntos se siente mejor”.
Entonces, la campaña se centra ahí, en alentarnos a nosotros a disfrutar esos momentos que siempre estuvieron y que hoy más que nunca podemos compartir con nuestros seres queridos.
¿Se adaptó la campaña a ciertos contextos locales o el mensaje es universal y el spot es el mismo en todos los lugares donde se trasmitió?
En la pieza podemos ver diferentes tipos de familia, diferentes hogares, es un spot que representa lo global que es una marca como Coca-Cola y los valores que representa. Es una pieza que se ha manejado de manera muy similar en todo el mundo. Hay diferentes escenas, diferentes familias, pero en general, por ejemplo en el Perú, estamos mostrando casi 10 o 12 familias por spot, de casas reales, de ocho ciudades de todo el mundo. Hay gente de Estados Unidos, de Portugal, en Londres, en México, el punto es justamente representar que todos estamos un poco en la misma página, todos estamos revalorizando esos momentos, estés en la parte del mundo que estés. Y cocinamos, todas estas familias cocinan sus propias comidas, estás viendo mesas reales, no son actores, esa es otra parte apasionante de este spot o de esta pieza audiovisual, que no es actuado, son escenas reales de familias reales alrededor del mundo, cocinando sus propias recetas. Podemos ser diferentes, pero al final nos unen los mismos motivos en la mesa.
Mencionaste que la campaña va hasta fin de año ¿han pensado en que tenga un segundo momento en estos meses que quedan o fue pensada solo para un momento en particular?
Dado que es un tiempo extenso de campaña, estamos hablando de agosto a noviembre, lo que queremos es tener diferentes materiales que vayan impulsando diferentes ocasiones en el hogar junto con una Coca-Cola. Por ejemplo, tenemos cuando se cocina juntos, cuando se hace una parrilla también. Son diferentes motivos que van reflejando diferentes momentos de cocinar o de pedir comida también. El consumidor peruano los va a ir viendo a lo largo de estos meses. Además, tenemos una pata muy fuerte y es la de nuestros empaques retornables, porque creemos que hoy, bajo el contexto actual, es la retornabilidad, el empaque obviamente más asequible, más relevante para cuidar el bolsillo peruano y queremos ser consistentes en ofrecer nuestra marca a un punto en el cual la gente también pueda acceder. De acá a noviembre también estamos teniendo un empuje de esta pieza en diferentes medios de comunicación, de los empaques retornables acompañando estos momentos.
Deja una respuesta