El envejecimiento de la población, el incremento de la esperanza de vida y la reducción de la tasa de natalidad son algunos de los grandes cambios demográficos que vienen sucediendo, de manera silenciosa, en las últimas décadas en muchos países de la región, incluyendo el Perú. Los hogares también están cambiando por el desmembramiento natural (ciclo de vida) y por el forzado (ruptura del hogar). A este fenómeno lo he renombrado como mutación, en alusión a los X-Men. Según el último censo nacional realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en 2017, existen casi 9 millones de hogares en el país, y el estimado al 2030 es de 10 millones. La recomposición y características de los hogares peruanos es la siguiente:
«Cada uno de estos casos son segmentos de alto potencial para los negocios, tienen características y necesidades comunes, pero también únicas»
Atención con la recomposición de los hogares en el Perú, situación que también se vive en el resto del mundo y es una tendencia. Hogares tradicionales como el biparental con hijos y el extendido o compuesto siguen siendo los de mayor cantidad, pero están decreciendo en número en las últimas décadas; mientras que los de parejas solas, monoparentales y, en especial, el unipersonal están creciendo. Cada uno de estos casos son segmentos de alto potencial para los negocios, tienen características y necesidades comunes, pero también únicas. El comportamiento de compra y consumo también es diferente, así como los hábitos y actitudes hacia las propuestas de productos y servicios. Enfoquemos nuestros esfuerzos para atender mejor a cada uno de estos tipos de hogar, que en todos ellos hay oportunidad de negocio.