La transformación de la industria del fitness y wellbeing

Por Anunciata Bustamante, analista senior de Aurum Consultoría y Mercado

Desde el inicio de los tiempos, la especie humana ha necesitado de una vida activa para sobrevivir, dependiendo de habilidades como la agilidad y la fuerza para poder cazar, recolectar y defenderse de depredadores. Avanzando en la línea del tiempo de la historia de la humanidad, en distintos periodos se requería que la población realice servicio militar desde muy jóvenes, lo que demandaba un considerable esfuerzo físico, con el fin de cumplir con los objetivos expansionistas de los imperios y defensa de las naciones.

La actividad física, sin embargo, durante todo este tiempo no estuvo popularizada entre las masas, y se limitaba su fomento para gladiadores, caballeros y soldados. A mediados del siglo XX, aparece el movimiento fitness, popularizándose las cadenas de gimnasios, brindando a las masas la posibilidad de llevar una vida activa y saludable.

Se estima que, a finales de 2019, había 205,176 gimnasios en todo el mundo y el valor de la industria ascendía aproximadamente a 97 mil millones de USD (IHRSA, 2020). Tan solo Estados Unidos contaba con 41,370 gimnasios antes de la pandemia, es decir el 20% de los gimnasios de todo el mundo, y sumaba ingresos anuales de 35 mil millones de USD (RunRepeat, 2021). Sin embargo, el confinamiento generalizado, la reducción de aforos de estos establecimientos y otras medidas impuestas por entidades gubernamentales para contener los contagios de COVID-19, resultaron en el cierre permanente del 17% de los gimnasios estadounidenses, y se perdieron 1.4 millones de trabajos y 20.4 mil millones de USD en ingresos (IHRSA, 2021). Este efecto fue similar en el resto de los países del mundo. UKactive (2021) estima que 400 gimnasios en el Reino Unido cerraron permanente por el COVID-19 y Deloitte (2021) estima que los clubes deportivos en Europa perdieron el 15.4% de sus miembros, más de 10 millones de personas. Los ingresos de la industria europea de gimnasios cayeron un 33%, ya que los clientes congelaron sus cuentas o solicitaron reembolsos (New York Times, 2021).

El mercado de gimnasios peruano no fue exento del golpe de la pandemia. Tras once meses sin poder operar, el sector mostró perdidas acumuladas por 150 millones de USD, distribuyéndose entre la quiebra de pequeños gimnasios y el cierre de grandes establecimientos, paralizando los ingresos de más de 20,000 profesionales dedicados al fitness y wellbeing en el país (Gestión, 2021).

Antes de la pandemia, algunos gimnasios ya se encontraban saturados por una cantidad abrumadora de miembros, por lo que cada vez se utilizaban más aplicaciones móviles, gimnasios boutique y entrenadores personales como alternativas de entrenamiento. Una encuesta de Business Insider indica que, gracias a avances tecnológicos, acondicionamiento de los hogares para entrenar y las opciones de entrenamiento en línea, 35.0% de personas cancelaron (o estaban pensando cancelar) su subscripción al gimnasio, y la mitad de estos coincidieron en que no planeaban regresar (Club Industry, 2020). Otra encuesta realizada por el banco de inversión Harrison Co. revela que el 40.0% de las personas que intentaron hacer ejercicio en casa por primera vez durante la pandemia, no volverán al gimnasio (Club Industry, 2020).

El mercado de gimnasios peruano no fue exento del golpe de la pandemia. Tras once meses sin poder operar, el sector mostró perdidas acumuladas por 150 millones de USD, distribuyéndose entre la quiebra de pequeños gimnasios y el cierre de grandes establecimientos

Vemos que el efecto de la pandemia y los avances tecnológicos han sido motores importantes para dar paso a la evolución de la industria de fitness y wellbeing. Pero entonces ¿qué se espera para esta industria en los próximos años?

Según la consultora McKinsey (2021) los consumidores hoy en día están interesados en seis categorías:

  • Salud: cada vez hay muchas más ofertas que permiten a los consumidores autoevaluarse y encargarse de la medicación por si mismos, llamando solo a un médico cuando sea absolutamente necesario.
  • Fitness: los gimnasios no se irán a ningún lado y seguirán a disposición de los consumidores, pero sí se espera que se combine la presencialidad con la virtualidad.
  • Nutrición: las personas están leyendo más las etiquetas, están consumiendo menos azúcar y buscan comidas sostenibles.
  • Apariencia: hacia 2030, habrá una innumerable cantidad de servicios ofrecidos por retailers de belleza, permitiendo a los clientes ponerse inyectables o hacerse tratamientos clínicos de belleza con mucha mayor accesibilidad.
  • Sueño: el monitoreo de sueño toma cada vez mayor importancia, ya que tomando como base las horas dormidas o a la calidad de sueño, se pueden hacer recomendaciones mucho más acertadas sobre dietas, ejercicios, etc.
  • Meditación: la tecnología y los wearables tendrán un gran rol en crear consciencia sobre la importancia de mantener una mentalidad positiva.

Por otro lado, Club Industry (2020) reconoce tres oportunidades que el COVID-19 dejó a la industria de gimnasios:

  1. Aprovechar mejor la mayor conciencia que las personas tienen sobre la importancia de fortalecer su sistema inmunológico a través del ejercicio constante y una estrategia de alimentación saludable.
  2. Ofrecer programas y servicios que faciliten un sistema inmunitario fuerte y brindar la orientación y la experiencia de profesionales bien educados en acondicionamiento físico/bienestar para brindar estos programas y servicios para impactar directamente la obesidad y otros trastornos metabólicos.
  3. Establecer relaciones con médicos y otros profesionales de la salud para hacer saber a los clientes que pueden ayudarlos correctamente.

Quienes dominen esta industria los próximos años, son aquellos jugadores que le brinden una mayor flexibilidad de entrenamiento a sus clientes, al mismo tiempo de ofrecerles un seguimiento más detallado que se vea apoyado por recomendaciones acertadas respaldadas por expertos; y entreguen un componente interesante de innovaciones tecnológicas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las personas buscan una vida sana por diferentes motivos, desde garantizar una vida larga hasta verse bien. Por esto, las empresas de fitness y wellbeing deben identificar sus nichos adecuadamente e investigar el mercado correctamente para determinar cuales son las oportunidades y amenazas específicas del grupo en cuestión.

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *